martes, 15 de diciembre de 2009

CONTEXTO TEMATICO

CONTEXTO TEMÁTICO
Profesionalizar la práctica es uno de los retos que me he planteado a partir del ingreso a la Maestría en Educación Preescolar como una necesidad por ser mejor como persona y docente.
Un ejemplo de afrontar este reto es realizando mi portafolio docente enfocado a la metacognición y reflexión profunda sobre mi práctica educativa, afrontando lo difícil que es reconocer mis errores me percato de mis debilidades en potenciar lo grandioso que es la experimentación científica, sobre todo en estos tiempos en que se ha dado paso al cambio y llevando a los niños posibilidades nuevas y divertidas para aprender.
A partir de lo anterior pretendo propiciar en mis alumnos capacidades y actitudes que caracterizan al pensamiento reflexivo abriendo oportunidades para que observen, expresen sus dudas, logren plantear preguntas pertinentes e imaginativas, elaboren explicaciones e inferencias, y aprendan más de lo que saben sobre el mundo que les rodea, todo esto a través de la ciencia.
Dentro de esta temática tiene mucho que ver mis experiencias personales y profesionales, porque al reflexionar sobre por qué tengo dificultades para abordar la ciencia con mis niños, me traslado a mi infancia y no tengo ningún recuerdo o experiencia significativa respecto a la experimentación, ni siquiera ya en un nivel de educación media superior, yo creo que todo esto es un antecedente de mis concepciones y debilidades, así que como docente quiero interpretar cuál es la razón del porque tengo temores al trabajar experiencias científicas, indagando sobre mis vivencias y experiencias previas, actuando y creciendo sobre ellas y así ofrecerles a los niños lo que en mi tiempo escolar no obtuve.
Es relevante la indagación de esta situación porque como docente sé que mis alumnos tienen grandes capacidades, ellos saben y pueden desarrollar estas habilidades científicas que no solo le ayudan en el conocimiento de la ciencia sino en la vida diaria. Es importante tanto para mí como para mis alumnos teniendo un beneficio de superación e incremento de competencias cognitivas.
Partiendo de la propuesta educar para la vida, me parece oportuno y significativo el hecho de que los niños practiquen un modo del método científico de acuerdo a su desarrollo que tengan la confianza, seguridad y autonomía para expresar sus conocimientos o inquietudes, abusar de su curiosidad y capacidad de asombro para aprender y si a través de momentos científicos lo puedo lograr quiero intentarlo, además de que esto provoca un mí un interés y deseo por descubrir y apropiar este proceso.
(Falta por concluir)

1 comentario:

  1. Estimada Isolé:

    Finalmente pudimos encontrarnos en este espacio en el cual compartiremos experiencias en relación a la construcción de tu portafolio.Enhorabuena y adelante con el trabajo.

    ResponderEliminar